Skip to content
keyboard_arrow_down Manual basado en el método Santalab ¿Cómo crear un
laboratorio de innovación?

El método Santalab es una interfaz de co-creación y prototipado, una plataforma que permite (entre otras cosas) implementar:

  • Portales de datos abiertos y otras plataformas de rendición de cuentas online brindando transparencia activa digital.
  • Instancias digitales de participación ciudadana para complementar y/o potenciar las presenciales.
  • Mesas de diálogo que fortalezcan los procesos de participación ciudadana.
  • Interfaces de co-creación y prototipado de soluciones abiertas a problemas públicos.
Trabajando junto a los activismos ciudadanos para la puesta en valor de los dispositivos de:
Trabajando junto a los activismos ciudadanos para la puesta en valor de los dispositivos de:
Santalab 2020
Ofreciendo vía internet datos abiertos reutilizables de interés público, sin que nadie tenga la necesidad de solicitar esta información.

Transparencia

Ofreciendo vía internet datos abiertos reutilizables de interés público, sin que nadie tenga la necesidad de solicitar esta información.
Ofreciendo vía internet datos abiertos reutilizables de interés público, sin que nadie tenga la necesidad de solicitar esta información.

Transparencia

Ofreciendo vía internet datos abiertos reutilizables de interés público, sin que nadie tenga la necesidad de solicitar esta información.
Por medio de Asambleas Ciudadanas, Reuniones Microregionales, Foros Temáticos y plataformas digitales que permitan generar Planes Estratégicos consultados con la ciudadanía.

Participación

Por medio de Asambleas Ciudadanas, Reuniones Microregionales, Foros Temáticos y plataformas digitales que permitan generar Planes Estratégicos consultados con la ciudadanía.
Por medio de Asambleas Ciudadanas, Reuniones Microregionales, Foros Temáticos y plataformas digitales que permitan generar Planes Estratégicos consultados con la ciudadanía.

Participación

Por medio de Asambleas Ciudadanas, Reuniones Microregionales, Foros Temáticos y plataformas digitales que permitan generar Planes Estratégicos consultados con la ciudadanía.
Consolidando espacios o plataformas concretas de colaboración con la ciudadanía que permitan prototipar y luego escalar soluciones públicas de código abierto.

Colaboración

Consolidando espacios o plataformas concretas de colaboración con la ciudadanía que permitan prototipar y luego escalar soluciones públicas de código abierto.
Consolidando espacios o plataformas concretas de colaboración con la ciudadanía que permitan prototipar y luego escalar soluciones públicas de código abierto.

Colaboración

Consolidando espacios o plataformas concretas de colaboración con la ciudadanía que permitan prototipar y luego escalar soluciones públicas de código abierto.

Un laboratorio de innovación pública
(centrado en la ciudadanía) puede ofrecer:

Santalab 2020

Una agenda de
actividades concretas
de innovación pública

abiertas a la participación de toda la ciudadanía

Mejorar la confianza de las y los ciudadanos con el estado
Generar infraestructura cívica y valor público
Desarrollar capacidades de innovación en agentes del sector público
Fortalecer el desarrollo local
Santalab 2020

En 4 años de experiencia Santalab generó:

 
Santalab 2020

iniciativas
de co-creación

iniciativas
de formación

iniciativas de
sensibilización
y divulgación

[d01]

[d02]

[d03]

Memoria ciudadana sobre políticas de Gobierno Abierto en la provincia Santa Fe

La publicación releva, sistematiza y evalúa cuáles fueron las políticas llevadas adelante por la Subsecretaría de Innovación Pública durante el periodo 2016-2019 en materia de gobierno abierto.

¿Cómo lo uso?

Puedes obtener resultados similares (o mejores) a esta experiencia, a continuación te explicamos cómo.

Observación
e Hipótesis

Observemos la relación actual entre nuestro estado y la ciudadanía.

…lo único
permanente es
la transición

Burocráticas, resistentes al cambio
Burocráticas,
resistentes al cambio
Santalab 2020

3 de cada 4 ciudadanos en América Latina no confían en las instituciones públicas.

Esos mismos usuarios están conectados a internet

Santalab 2020
Aprovechamiento de la tecnología y la inteligencia colectiva
Aprovechamiento de
la tecnología y la
inteligencia colectiva
Santalab 2020

Participación ciudadana

Que no se pierda el ciudadano que aún confía, incentivando la inteligencia colectiva para el bien común.

Debemos cambiar la forma de pensar sobre esta interacción y su importancia.

Santalab 2020
Santalab 2020

[wheel2020]

El Método

Son 5 pasos para
elaborar un prototipo de
Innovación ciudadana.

Slide subdirectory_arrow_right subdirectory_arrow_right subdirectory_arrow_right a. Tipo de innovación Se define el tipo de laboratorio
que se implementará, según:

Temporalidad:
Por pocos días, un lapso de tiempo
determinado, con repetición
periódica y/o permanente
Espacialidad:
Con espacio propio o sin espacio propio
Tipo de innovación:
Pública, abierta, ciudadana.
Ciudadana: La innovación no es exclusiva de los expertos, ni de los científicos, ni de la academia. Todos tenemos saberes que surgen de la propia experiencia. Pública: Cuando se impulsa gestionando recursos públicos.

No puede ser privatista y extractivista y debe tener como principal objetivo
reducir las brechas de desigualdad.
Abierta: Cada acción, métodología y tecnología debe seguir los principios de la cultura abierta (ser debidamente documentada, publicada y liberada bajo licencias libres) para que otros puedan mejorarla y así evitar la inercia estatal. play_arrow
b. Mapeo Sin importar el tipo de laboratorio
debemos siempre mapear nuestro
ecosistema de innovación para
establecer vínculos con la comunidades
reconociendo las potencialidades
de cada uno de sus actores.

Este resultado debe ser público
para favorecer el intercambio sin
la necesidad de intermediación.
Inicia identificando quiénes forman
parte de la comunidad de base:
cuáles son sus potencialidades,
agendas, expectativas, intereses,
prioridades y proyectos.
play_arrow
c. Definir líneas
de innovación
Para alcanzar resultados e incidir de
forma efectiva utilizando los recursos
disponibles y la capacidad de gestión.

Santalab eligió tres líneas
de intervención.
d. Enfoque ¿Dónde vamos a trabajar?
Las iniciativas pueden ser
implementadas por el estado
o por la sociedad civil.
Sin embargo sugerimos que
ambas instancias son necesarias.
¿Cómo llevamos el laboratorio
a la práctica?.
Podemos establecer
un plan en base al tipo de actividades
y público que tengamos.
En la experiencia Santalab se
desarrollaron 2 experiencias.
e. Implementación
Desarrollo Sostenible: trabajar temas
como sostenibilidad ambiental,
reciclaje, movilidad urbana y
comunidades sostenibles.
Cultura Digital: trabajar en garantizar
la inclusión digital, el derecho a
innovar, el acceso al software y a
la cultura libre.
Hacking Cívico: trabajar agendas de
transparencia, datos abiertos,
participación digital, democracia del
siglo XXI y leyes colaborativas.
play_arrow
GobLab: Innovación y activación de las
agendas ciudadanas de las tres líneas
de acción del gobierno provincial y
los gobiernos locales.
CoLab: de políticas públicas junto a
la ciudadanía. Metodologías y
plataformas de co-creación
play_arrow

No existe un modelo ideal de laboratorio, todos son diferentes de acuerdo a sus propios ecosistemas.

Además de documentar, ¡no te olvides sistematizar y compartir las experiencias/métodos de trabajo construidos!

Accede al libro

“El Método Santalab”

Santalab, el laboratorio de innovación de la Provincia de Santa Fe, abrió su modelo para que otros gobiernos y organizaciones puedan implementar políticas similares. Descarga su libro “El Método Santalab, cómo potenciar la innovación pública a partir de la creatividad ciudadana”.

Accede al libro

“El Método Santalab”

Santalab, el laboratorio de innovación de la Provincia de Santa Fe, abrió su modelo para que otros gobiernos y organizaciones puedan implementar políticas similares. Descarga su libro “El Método Santalab, cómo potenciar la innovación pública a partir de la creatividad ciudadana”.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Compartir Igual 4.0 Internacional
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución
No Comercial Compartir Igual 4.0 Internacional

para gobiernos subnacionales

Programa de innovación pública para el fortalecimiento democrático de gobiernos subnacionales de Latinoamérica, a través de mecanismos de participación y modernización de las herramientas de gestión 

Guía sintetizada y adaptada por: